
Da Claudia Sheimbaum banderazo inicial para la construcción del Tren México- Pachuca
Por Karla García
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, dio el banderazo inicial de la construcción del Tren México -Pachuca, donde también dio a conocer nuevos programas sociales que beneficiarían a los sectores más vulnerables.
En Huitzila, Tizayuca, la presidenta de México manifestó que este es un proyecto clave para mejorar la conectividad en la región y reducir drásticamente los tiempos de traslado entre el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y Pachuca, Hidalgo.
Informó que la obra beneficiará directamente a más de 100 mil personas que diariamente viajan entre el Estado de México, Hidalgo y la Ciudad de México.
En más detalles de esta obra, el secretario de Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva, mencionó que este tren recorrerá 64 kilómetros, de los cuales 14 serán vías elevadas, con una capacidad para 718 pasajeros por tren.
“Los trenes eléctricos, diseñados para alcanzar una velocidad de 120 km/h, permitirán reducir el tiempo de viaje entre Pachuca y el AIFA en un 50%, es decir, de 40 minutos actuales a solo 20”, además de que el trayecto hasta la Ciudad de México se reducirá en un 25%, pasando de una hora a solo 40 minutos.
Esta obra está calculada para culminarse en su totalidad para finales de 2026, con operaciones proyectadas para el primer trimestre de 2027, generará 125 mil empleos (42 mil directos y 83 mil indirectos) y contará con una inversión cercana a los 50 mil millones de pesos.
Tendrá una inversión de 44,367 millones de pesos solo en infraestructura ferroviaria y otros 5 mil millones adicionales para equipamiento, el proyecto está diseñado no solo para mejorar la movilidad entre estas entidades, sino también para impulsar el desarrollo económico y social en la región.
La conexión rápida y directa con el AIFA, así como la posibilidad de enlazar con otros medios de transporte, como el suburbano y el metro, fomentará la inversión y la creación de nuevos empleos, convirtiendo a Tizayuca y sus alrededores una zona estratégica de conectividad.
Los municipios que serán beneficiados por este proyecto son Zumpango, Tecámac, Nextlalpan y Temascalapa en el Estado de México, así como Tizayuca, Zapotlán, Zempoala, Villa de Tezontepec, Mineral de la Reforma y Pachuca en Hidalgo.
Por otro lado, Sheinbaum Pardo detalló que este mes inicia la inscripción de las mujeres de 63 y 64 años, explicó que se van a poner carpas en distintos lugares del país, ‘‘Los detalles los vamos a anunciar el lunes 7 de octubre, para que se haga la inscripción al nuevo proyecto de 60 a 64 para mujeres’’.
La mandataria agregó que en 2025 inician con la inscripción de mujeres de 63 y 64, con el objetivo de evaluar el presupuesto.
“En 2026 ya nos iríamos a 60 a 64, eso es lo primero, tener todo el padrón y las inscripciones para que a partir del próximo año comiencen a distribuir a través de la Tarjeta del Banco del Bienestar los apoyos”, indicó.
La Pensión para Mujeres de 60 a 64 años depositará bimestralmente 3 mil pesos.